sábado, 18 de febrero de 2017

CONCRETO: 

Entendemos por concreto u hormigón, que es una mezcla de cemento, grava, arena, aditivos y agua. Maleable en su forma líquida y de gran resistencia en su estado sólido.

CONCRETO TRASLÚCIDO: 

un concreto traslúcido es un concreto polímero a base de cemento blanco, agregados finos, agregados gruesos, fibras y agua, mas el aditivo ilum.

DENOMINACIÓN COMERCIAL:

Hormigón translúcido (granito translúcido).

COMPONENTES: 

-Cemento blanco.
-Agregados finos.
-Agregados gruesos.
-Fibra de vidrio.
-Aditivos extras (Ilum).

DEFINICIÓN DE COMPONENTES:

CEMENTO BLANCO: Es un cemento especialmente producido para obras que deben cumplir especificaciones estructurales y arquitectónicas, puede ser utilizado a la vista en todo tipo de elementos. Este producto permite una amplia posibilidad en combinación con pigmentos, obtener diferentes colores, acabados, formas y texturas. Es ampliamente usado en la fabricación de elementos prefabricados y en la fabricación de lechadas, emboquillados y rellenos de juntas rígidas, claras o pigmentadas.
FIBRA DE VIDRIO: La fibra de vidrio se obtiene gracias a la intervención de ciertos hilos de vidrio muy pequeños, que al entrelazarse van formando una malla, patrón o trama.

ILUM: Es un aditivo para producir concreto que permite el paso de la luz a través de él, además, mejora algunas características mecánicas:
-Resistencia a la compresión de hasta 4500 kg/cm2.
-Disminuye gastos en iluminación.

PORCIÓN DE CONCRETO Y FIBRA:

-96% de concreto.
-4%fibra óptica.

CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO TRASLÚCIDO:

-Su peso volumétrico es hasta un 30% menor al del concreto tradicional.
-Nula absorción de agua.
-Puede ser descimbrado a las cuarenta y ocho horas de su colocación.
-Es traslúcido hasta los dos metros de espesor.
-Adquiere un 90% de su resistencia en menos de siete días.
-Minimiza los costos de mantenimiento.
-Se maneja en distintos tipos de acabados.
-Es apto para interiores y exteriores.

VENTAJAS DEL CONCRETO TRASLÚCIDO:

-Es diez veces mas resistente que el concreto tradicional.
-100% impermeable.
-Son mas ligeros.
-Permite el paso de la luz en un 70%.
-Resiste el ataque de las sales.
-Soporta altas temperaturas.

DESVENTAJAS DEL CONCRETO TRASLÚCIDO:

-Es un 15 o 20% más costoso.
-Al ser un concreto tan resistente, su destrucción es muy difícil. Ésto aumenta los costos de demolición.
-Al ser un concreto tan nuevo, tiene poca difusión en cuanto a su preparación y colocación en obra, por tanto, la mano de obra se hace más costosa. 

PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO TRASLÚCIDO:

-Trabajabilidad.
-Resistencia.
-Consistencia.
-Segregación.
-Durabilidad.

PROCESO DE MEZCLADO:

Al igual que el mezclado de un concreto tradicional, en el concreto traslúcido se cumple el mismo procedimiento. Para preparar concreto en poca cantidad, es mejor realizarlo de forma manual; es conveniente seguir los pasos que a continuación se mencionan:
-Seleccionar un lugar donde se pueda realizar la mezcla sin riesgos de que se contamine con otros materiales, como el polvo, tierra, humus, arcilla, tierra negra, etc...
-Definir la cantidad de materiales a mezclar, no mezclar cantidades grandes, se debe seleccionar sólo el material que se va a trabajar en treinta minutos, ya que en ese tiempo se mantendra fresco.
-Convinar el fluorito* con el cemento, añadir agua y mezclar hasta obtener un concreto homogéneo.
-Añadir las fibras de vidrio y mezcar hasta obtener una pasta homogénea.

USOS: 

Pisos, muros, plafones, fachadas, mobiliario.


*Es usado como un aditivo debido a su dureza, aumenta la capacidad de resistencia del concreto traslúcido, gracias a su transparencia, ayuda a que el paso de la luz sea mayor. El fluorito puede resistir de las sales, ésta será una contribución más a la formación del concreto traslúcido.


BIBLIOGRAFÍA:

-https://www.argos.co
-http://www.construdata.com.bdigital.sena.edu.co
-http://site.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co
-http://es.slideshare.net 


INTEGRANTES:

-Mauricio Zuleta Ortiz.
-Alejandra Peña.
-Juan David Berrio.
-Sara Diosa.
-Estiven Chaverra Bedoya.
-Brayan Alexis Presiga.
-Yesica Paola.
estudiantes de Desarrollo Gráfico de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario